top of page
6.png

Endometriosis

Patología ginecológica crónica, inflamatoria y hormono-dependiente, donde existe tejido endometrial fuera del útero causando dismenorrea, dolor pélvico, inflamación e infertilidad.

7.png

Adenomiosis

Implantación de tejido endometrial en la pared muscular del útero, causando sangrados abundantes, dolor pélvico, dolor al miccionar e incluso en ocasiones infertilidad.

8.png

Miomas

También llamados fibromas uterinos, son tumores benignos de la capa muscular del útero. La mayoría no producen síntomas, mientras que otros pueden ocasionar sangrados uterinos abundantes, dolor y sensación de peso pélvico.

9.png

Reproducción asistida

Conjunto de técnicas y tratamientos médicos destinados a favorecer el embarazo en caso de problemas de fertilidad donde la nutrición juega un papel fundamental.

Infertilidad

Dificultad para concebir de manera natural. La visita preconcepcional será muy importante para hacer una historia detallada del caso y así poder dar recomendaciones nutricionales personalizadas.

10.png
11.png

Ciclos irregulares

Será muy importante conocer todas las características, signos y síntomas del ciclo menstrual y trazar estrategias adecuadas para solventar estos desajustes. Recuerda que la menstruación es un signo vital y nos da mucha información.

Dismenorrea

Dolor uterino en el momento de la menstruación o días posteriores. El dolor tiende a ser más intenso tras el inicio de la menstruación.

12.png
13.png

Menopausia

Cese permanente de la menstruación tras un periodo de doce meses consecutivos de amenorrea sin otra causa patológica ni psicológica aparente.

SOP

El Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) es una alteración endocrino-metabólica muy prevalente en mujeres en edad reproductiva y se manifiesta a través de una serie de síntomas relacionados con un exceso de andrógenos además de irregularidades en el ciclo menstrual.

14.png

Hiperprolactinemia

Desorden hormonal hipofisario que puede inhibir el eje reproductor y, como  consecuencia, obstaculiar la ovulación.

15.png

Amenorrea hipotalámica

Desorden adaptativo frente a un cambio conductual, donde el hipotálamo inhibe el eje reproductor para priorizar la supervivencia. El síntoma visible más común es la falta de menstruación aunque existen muchos otros a los que también debemos prestar atención.

16.png

Hipotiroidismo

Trastorno donde la glándula tiroidea no produce la cantidad suficiente de ciertas hormonas tiroideas y ralentiza las funciones vitales.

17.png
papaya.jpg

Casos en consulta
¿Qué podemos mejorar desde la nutrición?

bottom of page